folder DOCUMENTOS DEL GRUPO DE AFÉRESIS (GEA)
INFORME ACTIVIDAD 2016-2017
Coordinador: Dr. Ramón Salinas Argente
Periodo: Junio 2016-Mayo 2017
Nº de miembros activos: 92.
Personas que se han incorporado al grupo: 0
Personas que han abandonado el grupo: 0
Actividad generada:
Reuniones:
Se han realizado dos reuniones del GEA. Una coincidiendo con el 27 Congreso de la SETS en Bilbao, el 23 de Junio de 2016 y otra en el LVIII Congreso Nacional de la SEHH en Santiago de Compostela el 20 de octubre de 2016.
Cursos:
I Jornada de Hematología y MATs. Coordinadores del curso: Dra Anna Sureda ICO L´Hospitalet-Hospital Duran y Reynals y DrEnric Contreras BST Barcelona. Barcelona, 29 de noviembre de 2016.
Convocatorias: Ambas reuniones del grupo en los congresos de la SETS y SEHH del 2016
Ponencias:
Publicaciones (revistas/boletines), Informes o Material generado (ej: Protocolos, Guías, Recomendaciones, Videos, Informes de Encuestas …):
1. “Hipercolesterolemia familiar homocigota: adaptación a España del documento de posición del grupo de consenso sobre hipercolesterolemia familiar de la Sociedad Europea de Arteriosclerosis. Documento de Consenso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) y la Fundación Hipercolesterolemia Familiar (FHF)”. (Clin Invest Arterioscl.2015;27(2):80-96). Coautora Cristina Arbona.
2. “RE: Type of virus-securized plasma an treatment refractoriness in thrombotic thrombocytopenic purpura”.[e-Letter],Julio del Río-Garma, Javier de la Rubia, Iñigo Romón, José Antonio García-Erce, Enric Contreras, Cristina Arbona and Arturo Pereira. Blood. (http://www.bloodjournal.org/content/125/25/3860.e-letters). 2 September 2015. Accessed 3 September 2015.
3. “Caplacizumab for Acquired Thrombotic Thrombocytopenic Purpura”. Peyvandi F, Scully M, Kremer Hovinga JA, Cataland S, Knöbl P, Wu H, Artoni A, Westwood JP, MansouriTaleghani M, Jilma B, Callewaert F, Ulrichts H, Duby C, Tersago D; TITAN Investigators (Dra Cristina Arbona, Dr Javier de la Rubia; …). N Engl J Med. 2016 Feb 11;374(6):511-22.
Poster y Comunicaciones al LVIII Congreso de la SETS celebrado en Santiago de Compostela
1. Utilidad de la leucoaferesis terapéutica en el tratamiento de las hemopatías malignas agudas. Ene Gabriela Simona1, Pujol Balaguer Maria del Mar, Salinas Ramon, Antelo Caamaño Mª Luisa, Amunárriz Águeda Cristina, Arbona Cristina, Bosch Mª Alba, Bueno Jose Luis, Cid Joan, Garcia Erce Jose Antonio, Pascual Cristina, Pecos Patricia, Gonzalez Rodriguez, Victoria Paz, Contreras Enric. BST Catalunya Central, Complejo Hospitalario de Navarra, HU Marqués de Valdecilla, CT Comunidad de Valencia, BST- Sant Pau, Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, Hospital Clínic Barcelona, Hospital San Jorge, Hospital General Universitario Gregorio Marañon, 1Hospital Universitariode Canarias, Hospital Miguel Servet, BST, GEA
2. Plasmaféresis y recambio terapéutico de otros componentes sanguíneos. Experiencia de 639 procedimientos durante 15 años en el hospital de Móstoles. Latorre González Alejandra, Vilches Moreno Alba, Orbe Jaramillo Irene Alejandra, Marcheco Pupo Eriel Alexis, Gómez Vázquez María Jesús. Hospital universitario Móstoles.
3. Experiencia de un hospital universitario en la realización de recambio deglóbulos rojos como tratamiento de complicaciones de la anemia de células falciformes
De Soto Álvarez Teresa, Hernández Maraver Dolores, Morado Arias Marta, Sánchez Vadillo Irene, Reguera Ortega Juan Luis, Meijón Ortigueira María del Mar, Viejo Llorente Aurora, Jiménez Yuste Víctor. Hospital Universitario La Paz
Proyectos en curso, en ejecución y plazo previsto de finalización:
1. Registro electrónico on line de la PTT (dentro de la propia página web de la SETS), presentada en los últimos congresos de la SETS (2015 y 2016), por parte del grupo de estudio de la púrpura trombocitopénica, actualmente liderado por Julio del Río.
2. Leucoféresis Terapéutica: estudio retrospectivo de procesos realizados en últimos 15 años. Recogida de casos del estudio retrospectivo. Liderado por Ramón Salinas
3. Estudio de la PTT congénita: Colección centralizada nacional de muestras biológicas de pacientes con PTT congénita en Biobanco La Fe. Liderado por Cristina Arbona.
4. Estudio de complemento en MAT.
5. Estudio de RP vs RP mas Rituximab en pacientes con PTT.
6. Continuar con la colaboración internacional con otras sociedades científicas dedicadas a la aféresis tanto a nivel europeo como norteamericano.
Proyectos futuros:
1. Leucoféresis Terapéutica: estudio observacional prospectivo. Liderado por Ramón Salinas.
2. Estudio comparativo de la eficacia del RPT por centrifugación frente a la eficacia del recambio plasmático por filtración.
3. Estudio comparativo de la eficacia del RPT completo con plasma frente a RPT parcial con albúmina al inicio y plasma al final. Liderado por Enric Contreras, Arturo Pereira y Cristina Arbona.
4. Registro de LDL aféresis en Hipercolesterolemia familiar homocigotas (HFH) o heterocigotas. Liderado por Cristina Arbona.
5. Estudio retrospectivo de los procedimientos de FTEC off line en EICH con el iluminador Macogenic. Liderado por Cristina Pascual.
folder DOCUMENTOS DEL GRUPO ENFERMEDADES TRANSMISIBLES (GET)
CAMBIO DE COORDINADOR DE GRUPO 2019
La coordinadora actual del Grupo es la Dra. Silvia Sauleda Oliveras (Banc de Sang i Teixits).
INFORME DE ACTIVIDAD 2016-2017
Coordinador: Manuel Álvarez do Barrio. Centro de Transfusión de Valencia.
Periodo: 5 de Mayo de 2016 a 20 de Abril de 2017.
Nº de miembros activos: 13.
Actividad:
1. Reunión del grupo durante el 28 Congreso de la SETS (Bilbao, 23 de Junio de 2016).
2. Congreso de la SETS.
Dos miembros del GETT (Silvia Sauleda y Adelaida Ibarra) coordinaron el simposio de enfermedades transmisibles, en el que una de las tres ponencias fue presentada por un miembro del grupo.
Otro miembro del GETT (Salvador Oyonarte) coordinó el simposio de terapia celular I.
3. Ponencias.
- Manuel Álvarez. Las enfermedades transmisibles en la selección de donantes. (Programa educacional del 27 Congreso de la SETS).
- Manuel Álvarez. Hepatitis B oculta. (Simposio sobre enfermedades transmisibles del 27 Congreso de la SETS).
- María Isabel González Fraile. Estudio de prevalencia NAT VHE positiva en donantes de sangre. Reunión bancos de sangre organizada por Roche Diagnostics. Santander, 18 de Noviembre de 2016.
- Manuel Álvarez, Mar Luis Hidalgo. Mosquitos, virus y otras pequeñas alimañas. Centro de Hemodonación de Castilla y León. Valladolid, 29 de Noviembre de 2016.
4. Informes o Material generado.
Recogida de datos de rendimiento NAT y resultados de las pruebas de cribado de serología del año 2015.
A lo largo del año, la Dra. Sauleda ha estado informando semanalmente de las alertas epidemiológicas relacionadas con infecciones emergentes potencialmente transmisibles por transfusión.
5. Publicación.
Álvarez M, Luis-Hidalgo M, Bracho MA et al. Transmission of human immunodeficiency virus Type-1 by fresh-frozen plasma treated with methylene blue and light. Transfusion 2016; 56: 831-836.
6. Proyectos.
En curso: Recogida de datos de rendimiento NAT y resultados de las pruebas de cribado de serología del año 2016.
7. Otras actividades.
La Dra. Silvia Sauleda ha organizado dos teleconferencias en las que han participado los miembros del Grupo. La primera el 29 de Noviembre de 2016 y la segunda el 2116 de Febrero de 2017, en la que se trató fundamentalmente sobre el virus de la hepatitis E y su relación con la transfusión. Durante el periodo citado los miembros del grupo se han mantenido en contacto, por diferentes medios, para hacer consultas sobre aspectos relacionados con las pruebas de cribado y complementarias, exigencias de la industria fraccionadora y criterios de exclusión de donantes. También han respondido a preguntas realizadas por miembros del GCIAMT (Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional).
folder DOCUMENTOS GRUPO HEMATÍES FENOTIPO POCO COMÚN
INFORME DE ACTIVIDAD 2016-2017
Coordinador: Dr. Eduardo Muñiz-Diaz
Periodo: Abril 2016 a Abril 2017
Personas incorporadas al grupo: 0
Personas que han abandonado el grupo: 0
Miembros activos: 7
Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña (BST)
Centro de Transfusión de Galicia (CTG)
Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid (CTCAM)
Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana (CTCV)
Banco de Sangre de Navarra (BSN)
Centro de Transfusión de Aragón
Centro de Transfusión del País Vasco
Actividad desarrollada:
Informes:
- Elaboración del informe anual con la relación de unidades de fenotipo poco común disponibles en España. El informe será publicado próximamente en el nuevo Boletín electrónico de la SETS y en la página Web. El número de unidades criopreservadas (Abril 2017) asciende a un total de 1031.
- Elaboración del informe de actividad correspondiente al año 2016. Durante este periodo se gestionó la búsqueda y el envío al centro solicitante de 20 unidades criopreservadas y de 37 frescas con fenotipo raro.
- Elaboración del informe con la relación de donantes con fenotipo raro que asciende a un total de 965 donantes.
- Elaboración del informe anual de hematíes de fenotipo poco común remitido al Panel internacional de hematíes raros de la OMS con sede en Bristol, Reino Unido.
Proyectos:
- Seguimiento de las unidades distribuidas, de las condiciones de las mismas en el momento de su recepción y de su destino final para valorar la eficiencia del servicio.
- Completar la adaptación de la información existente al nuevo programa aplicativo inspirado en el utilizado por el Panel internacional de hematíes raros (Bristol, Reino Unido).
- Diseñar folleto informativo sobre los fenotipos raros.
20
- Estudio comparativo de las unidades de fenotipo raro (criopreservadas y frescas) entre los centros de transfusión participantes y en relación con otros países.
Publicaciones:
- Hematíes de fenotipo raro en España. Actividad 2016 y estado actual (Abril 2017). Boletín de la SETS.
- Muñiz-Diaz E, Castro A, Flores E, Larrea L, Puente F, Ayape ML, Pérez-Vaquero M. The Spanish programme for rare blood donors. Immunohematology. 2016;32(2):59-61.
folder DOCUMENTOS GRUPO MÉDICOS HEMODONACIÓN
ACTIVIDAD 2016-2017
Coordinadora: Dra. Nuria Nomen
Periodo: Junio 2016 a Mayo 2017
Nº de miembros activos: 25
Personas que se han incorporado al grupo: 3
Personas que han abandonado el grupo: 0
Actividad desarrollada:
Reuniones:
Reunión anual en el congreso de la SETS el 23 de junio de 2016:
- Asistentes, 12 miembros.
Informes y material compartido:
- Conocimientos y dudas sobre Hemovigilancia.
- Alertas de enfermedades que implican periodos de exclusión como donantes a los viajeros.
- Selección de donantes, listado de medicamentos teratógenos, países endémicos con periodo de exclusión.
- Necesidad de documentos legales para aceptar donantes de primera vez y/o donantes habituales, problemática.
Programa de trabajo:
- Organizar un grupo de trabajo de 8 miembros para elaborar un documento sobre reacciones adversas a la donación. Queda pospuesto para el próximo curso.
- Ante la demanda de actualizar la Guía del Ministerio de Sanidad de 2006 sobre “selección de donantes”:
- Crear un grupo de trabajo con toda la bibliografía al respecto (guía inglesa 2014, guía de OMS de 2012, guía del CE de 2015,…)
- Una vez terminado, recomendar a la SETS que avale este procedimiento para presentarlo a órganos competentes.
Proyectos en curso:
- Seguir con el intercambio de consultas, por correo electrónico, formado por 40 profesionales afines al grupo que pueden compartir dudas y todas las informaciones.Activo durante todo el periodo. En este grupo se pasan todos los avisos de alertas. Es un grupo consolidado.
- Seguir con el grupo de consultas rápidas por whatsapp formado por 18 miembros. Muy activo durante todo el periodo, aunque en muchos casos no se profundiza en las respuestas (motivo de queja por parte de algún miembro) es muy útil por la rapidez.
- Animar a todos los médicos que forman parte del grupo a compartir sus conocimientos y dudas.
folder DOCUMENTOS DEL GRUPO HEMOTERAPIA BASADA SENTIDO COMÚN
ACTIVIDAD 2016-2017
Coordinador: Dr. José Antonio García Erce
Fecha Creación del grupo de Trabajo: Febrero 2015
Nº de miembros activos: 12
Blog: Hemotherapy.net
Perfil Google Plus: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Objetivos del Grupo de Trabajo:
- Evaluación de las recomendaciones sobre Hemoterapia surgidas del movimiento “choosing wisely“.
- Colaboración con nuestras sociedades científicas en la revisión y elaboración de las recomendaciones españolas relacionadas con la hemoterapia.
- Colaboración con nuestras sociedades en la elaboración de recomendaciones para la hemoterapia nacional basadas en el sentido común (combinación de la evidencia científica, experiencia personal y evaluación coste-sanitaria de las mismas).
- Todas aquellas que nuestra sociedad científica nos encargue.
Actividad desarrollada:
Ponencias:
Congresos internacionales:
- V Jornada internacional de tecnologÍa emergente en Bancos de Sangre. Lima (Perú), septiembre 2016
Dr. Enric Contreras. Banc de Sang i Teixits. Barcelona. TRANSFUSIÓN MASIVA
Dr. Enric Contreras. Banc de Sang i Teixits. Barcelona. PATIENT BLOOD MANAGEMENT
Dr. Enric Contreras. Banc de Sang i Teixits. Barcelona. TRANSFUSIÓN NEONATAL
- 4th Mediterranean Multidisciplinary Course of Iron Anemia. Sucrosomial Iron, Update and Recent New Evidences to Treat Iron Deficiency Anemia. Madrid, 29-30 April 2016.
Dr J.A. García-Erce. “PATIENT BLOOD MANAGEMENT: STRATEGIES AND PROTOCOLS TO OPTIMIZE HEMOGLOBIN LEVELS”.
Congresos Nacionales:
- 27º Congreso de la SETS Sociedad Española de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular. Bilbao, 23-25 de junio de 2016.
Dr A. Pereira. "INDICACIÓN DE LA TRANSFUSIÓN DE HEMATÍES". Curso Educacional.
Dr. J.A. García-Erce. CHOSSING WISELY. REVISIÓN CRÍTICA. Mesa: Hemoterapia.
- LVIII Congreso Nacional de la SEHH y XXXII Congreso Nacional de la SETH. Santiago de Compostela 20-22 de Octubre de 2016
Dr. J.A. García-Erce, CHOOSING WISELY EN HEMOTERAPIA.
Dr. Enric Contreras. ¿QUÉ ES EL “PATIENT BLOOD MANAGEMENT”?. CONCEPTO, DESARROLLO Y EXPERIENCIAS. Banc de Sang i Teixits. Barcelona.
- II Congreso Nacional de Rehabilitación Multimodal. Recuperación Intensificada. Zaragoza, 11 de Marzo de 2016.
Dr. J.A. García-Erce. ANEMIA PERIOPERATORIA Y CRITERIOS DE MANEJO DE HEMODERIVADOS
- LI Congreso Nacional de la SEMICYUC. Valencia 19-22 de Junio de 2016.
Dr. J. A. García-Erce DEBATE PRO/CON. UTILIDAD DE LA TRANSFUSIÓN DE PLAQUETAS EN EL PACIENTE CRÍTICO.
Dr M Quintana Díaz. DEBATE PRO/CON. UTILIDAD DE LA TRANSFUSIÓN DE PLAQUETAS EN EL PACIENTE CRÍTICO.
- 61 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, con el lema “Ampliando Horizontes”. Gijón 4-7 de Octubre de 2016.
Dr. J.A. García-Erce. Taller del Grupo de Hemoderivados de la SEFH.
- VI Reunión Sección Hemostasia, Medicina Transfusional y Fluidoterapia (SEDAR). XVII/X Jornada Anual GIEMSA/AWGE. Barcelona 13-15 de Octubre de 2016.
Dr. J.A. García-Erce. “Breaking news” en transfusión. ADECUACIÓN DE LA INDICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CONCENTRADOS DE HEMATÍES EN URGENCIAS.
Cursos y jornadas
- Jornada Multidisciplinar en Rehabilitación Multimodal en Cirugía Colorrectal. Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, 3 de junio de 2016.
Dr. J.A. García-Erce. ANEMIA PERIOPERATORIA Y ALGORITMO DE ACTUACIÓN.
Moderacion
- Dr J.A. García-Erce. Moderador en la mesa redonda “LA ANEMIA Y LA HEMOTERAPIA EN EL PACIENTE ANCIANO”. II Workshop de hematogeriatría. La edad biológica: Valoración e importancia en el tratamiento de las enfermedades de la sangre. Instituto Catalán de Oncología. Barcelona 11-12 de Febrero de 2016.
- Dr J.A. García-Erce, M. Quintana Díaz, moderadores en la mesa redonda: PAPEL DEL PATIENT BLOOD MANAGEMENT (PMB) EN EL PACIENTE CRÍTICO. ¿ES POSIBLE?. LI Congreso Nacional de la SEMICYUC. Valencia 19-22 de Junio de 2016.
- Dr J.A. García-Erce, moderador en la “MESA CONTROVERSIAS”. VI Reunión Sección Hemostasia, Medicina Transfusional y Fluidoterapia (SEDAR). XVII/X Jornada Anual GIEMSA/AWGE. Barcelona 13-15 de Octubre de 2016.
Comunicaciones internacionales:
Comunicaciones nacionales:
- A. Mateo, J. García, A. Soley, V. Callao, E. Contreras ESTUDIO DE LA ADECUACIÓN DE LA TRANSFUSIÓN DE PLASMA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARI SANT JOAN DE REUS presentada en el Congreso Nacional de la SETS, Bilbao 2016
- X. Ortín, A. Fresno, M. Monclús, M. Sánchez, M. Rodriguez, P. Moral, L. Font, J. Sarrà, E. Contreras, V. Callao. TRANSFUSIÓN DE CONCENTRADOS O RH D NEGATIVOS A RECEPTORES NO O RH D NEGATIVOS. EXPERIENCIA DE UN CENTRO presentada en el Congreso Nacional de la SETS, Bilbao 2016
23
- M. Quintana Díaz, R. Muñoz Romo, S. Gómez Ramírez, A.M. Borobia, J.A. García Erce & M. Muñoz. A COST ANÁLISIS of intravenous iron administration for treating sub-acute anaemia at a hospital emergency department. 17th Annual NATA Symposium, 14-15 April, 2016, Dublin, Ireland. Transfusion Medicine 2016; 26(Suppl 1):55. [Comunicación oral]
- M.J. Laso, C. Pontes, F. Carol, F. Martínez, J.A. García Erce & M. Muñoz. EFFECTS OF PERIOPERATIVE HAEMOGLOBIN OPTIMISATION ON TRANSFUSIÓN REQUIREMENTS AND RECOVERY FROM POSTOPERATIVE ANAEMIA IN COLORECTAL CANCER SURGERY. 17th Annual NATA Symposium, 14-15 April 2016, Dublin, Ireland. Transfusion Medicine 2016; 26(Suppl 1):52.
- B. González Martínez, J.A. Suárez del Arco, J.A. García Erce, & A.I. Peral García. PREOPERATIVE ANAEMIA OPTIMISATION IN COLON CANCER: IS THERE ENOUGH TIME?. 17th Annual NATA Symposium, 14-15 April 2016, Dublin, Ireland. Transfusion Medicine 2016; 26(Suppl 1):51.
- N. Cancelliere Fernández, S. Fabra, A. M. Martínez Virto, S. Gómez Ramírez, J.A. García Erce, & M. Quintana Díaz. EVALUATION OF AN EDUCATIONAL INTERVENTION IN TRANSFUSIÓN MEDICINE FOR POSTGRADUATE TRAINEES. 17th Annual NATA Symposium, 14-15 April 2016, Dublin, Ireland. Transfusion Medicine 2016; 26(Suppl 1):41.
- C. Maroun-Eid, M. Quintana Díaz, S. Gómez Ramírez, J.A. García Erce, A.M. Quirós, N. Cancelliere Fernández, S. Fabra, & M. Muñoz. APPROPIATE USE OF RED BLOOD CELL TRANSFUSIÓN IN EMERGENCY DEPARTMENTS. 17th Annual NATA Symposium, 14-15 April 2016, Dublin, Ireland. Transfusion Medicine 2016; 26(Suppl 1):38.
- A.M. Quirós, C.M. Eid, N. Cancelliere Fernández, A. Martínez Virto, J.A. García Erce, & M. Quintana Díaz. RED BLOOD CELL TRANSFUSIÓN IN THE INTESIVE CARE UNIT. ANAEMIA VERSUS ACTIVE BLEEDING. ARE WE DOING IT well?. 17th Annual NATA Symposium, 14-15 April 2016, Dublin, Ireland. Transfusion Medicine 2016; 26(Suppl 1):37-38.
- J.A. García-Erce, M.J. Laso-Morales, S. Gómez-Ramírez, M. J. Nuñez-Matas, & M. Muñoz. ANÁLISIS OF THE PREVALENCE AND CAUSES OF LOW PREOPERATIVE HAEMOGLOBIN LEVELS IN A LARGE MULTICENTRE COHORT OF PATIENTS UNDERGOING MAJOR NON-CARDIAC SURGERY. 17th Annual NATA Symposium, 14-15 April 2016, Dublin, Ireland. Transfusion Medicine 2016; 26(Suppl 1):48-49. [Comunicación oral]
- J.A. García-Erce, C. Usón, S. Gómez-Ramírez, & M. Muñoz. CHANGE OF RED CELL TRANSFUSIÓN USE AND DISTRIBUTION IN A GENERAL HOSPITAL (2008-2011). 17th Annual NATA Symposium, 14-15 April 2016, Dublin, Ireland. Transfusion Medicine 2016; 26(Suppl 1):30. [Comunicación oral]
Publicaciones científicas:
Artículos en revistas indexadas
- Manuel Quintana Díaz, Raúl Muñoz-Romo, Susana Gómez-Ramírez, José Pavía, Alberto M. Borobia, José A. García-Erce, Manuel Muñoz. A FAST-TRACK ANAEMIA CLINIC IN THE EMERGENCY DEPARTMENT; COST-ANALYSIS OF INTRAVENOUS IRON ADMINISTRATION FOR TREATING IRON-DEFICIENCY ANAEMIA. Blood Transfusion 2017;24(1):1-9. PMID 28151394.
- Quintana Díaz, M., J.A. García Erce. NEED FOR MULTIDISCIPLINARY MASSIVE TRANSFUSIÓN PROTOCOL FOR NON-TRAUMA PATIENT. Medicina Intensiva 2016;40(9):525-526.PMID 27914590.
- Manuel Quintana Díaz, Alberto M. Borobia, José A. García-Erce, Charbel Maround-Eid, Sara Fabra, Antonio Carcas, (et.al.). APPROPRIATE USE OF RED BLOOD CELL TRANSFUSIÓN IN EMERGENCY DEPARTMENTS: A STUDY IN FIVE EMERGENCY DEPARTMENTS.
Blood Transfusion 2016;7:1-8. PMID 27416566.
- Santiago García-López, Judith Pillastre Bocos, Javier P. Gisbert, Eduardo Bajador, María Chaparro, Carlos Castaño, José A. García-Erce, Fernando Gomollón. HIGH-DOSE INTRAVENOUS TREATMENT IN IRON DEFICIENCY ANAEMIA IN INFLAMMATORY BOWEL DISEASE: EARLY EFFICACY AND IMPACT ON QUALITY OF LIFE. Blood Transfusion 2016;14(2):199-205 PMID 27177405
- MANUEL QUINTANA DÍAZ, Sara Fabra-Cadenas, Susana Gómez-Ramírez, Ana Martínez- Virto, José A. García-Erce, Manuel Muñoz. A FAST-TRACK ANAEMIA CLINIC IN THE EMERGENCY DEPARTMENT: FEASIBILITY AND EFFICACY OF INTRAVENOUS IRON ADMINISTRATION FOR TREATING SUB-ACUTE IRON DEFICIENCY ANAEMIA. Blood Transfusion 2016; 14(2):126-133 PMID 2667481.
Comunicaciones nacionales:
- J.A. García-Erce. “PATIENT BLOOD MANAGEMENT” (PBM): REDUCCIÓN DE LA TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA, DE CADUCIDAD Y DE AHORRO ECONÓMICO. XVIII Jornadas Científicas del Hospital San Jorge. Huesca 28 de Noviembre al 2 de Diciembre de 2016. [Comunicación oral]
- J.A. García-Erce, C. Usón, B. Menéndez Jándula, M. Muñoz Gómez. PATIENT BLOOD MANAGEMENT: REDUCTION OF BLOOD TRANSFUSIÓN, WASTAGE AND COSTS. LVIII Congreso Nacional de la SEHH y XXXII Congreso Nacional de la SETH. Santiago de Compostela 20-22 de Octubre de 2016
Capítulos de libro:
- J.A. García Erce, J. Ungría Murillo, I. Garrido Arellano. Capítulo 12: ¿CÓMO EVITAR SER TRANSFUNDIDO CON SANGRE ALOGÉNICA?. En: María Llorens Eizaguerri, José María Remartínez Fernández. Mi cadera nueva. Primera Edición: Diciembre 2016. DL: Z-1599-2016. ISBN: 978-84-617-6603-1. Editado por el Hospital San Jorge.
- J.A. García-Erce, M. Quintana-Díaz, M. Muñoz-Gómez. TRATAMIENTO CON HIERRO E.V. EN LA HEMORRAGIA DIGESTIVA. INDICACIONES, RIESGOS Y PAUTA DE ACTUACIÓN. Capítulo 28 del Módulo 3: Hemorragia gastrointestinal. Manual de Emergencias en Gastroenterología y Hepatología, 3ª Ed. Temario del Curso de Experto Universitario de la Universidad a Distancia de Madrid. 2016
Docencia:
Organización:
- Quintana Díaz M, García Erce JA. Dirección y Organización Curso de Verano “CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PATIENT BLOOD MANAGEMENT”. Taller CASTYM. Universidad de Zaragoza. Jaca 20-22 de Julio de 2016
Impartida:
- García Erce JA. Ponencia: INSUFICIENCIA CARDÍACA: ANEMIA Y TRANSFUSIÓN, de 45 minutos de duración. 8º Curso Castellano Manchego de Posgrado en Paciente Crítico. “Atención Especializada al Paciente con Síndrome Coronario Agudo”. Instituto de Ciencias de la Salud. Talavera de la Reina 15-16 de Enero de 2016.
- Quintana Díaz M, García Erce JA, Muñoz M. Profesores colaboradores docentes del Curso de Verano “CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PATIENT BLOOD MANAGEMENT”. Taller CASTYM. Universidad de Zaragoza. Jaca 20-22 de Julio de 2016.
Sesiones hospitalarias
- García Erce JA. Conferencia: “MANEJO DE ANEMIA PERIOPERATORIA”, en el Servicio de Hematología y Hemoterapia del Complejo Hospitalario Nuestra Señora de la Candelaria, de una hora de duración. Santa Cruz de Tenerife 30 de Marzo de 2016.
folder DOCUMENTOS DEL GRUPO PROMOCIÓN
ACTIVIDAD 2016-2017
Período: abril 2016 a abril 2017
Persona responsable: Sabin Urcelay (Coordinador del Grupo)
Personas incorporadas al grupo: 2
Personas que han abandonado el grupo: 0
Miembros activos: 20
Actividad desarrollada:
- Tras la publicación en agosto por parte del Ministerio de Sanidad de un concurso para la elaboración de un Programa para la promoción de la donación de plasma se colaboró con el GS (Grupo Sanguíneo) a fin de asesorar sobre las diferentes acciones que se podían implementar para llevar a cabo este programa. Este concurso se quedó sin resolver por la congelación ese mismo mes de agosto de todos aquellos programas que estuvieran sin adjudicar.
- En el Congreso de Bilbao en la reunión del grupo de Promoción Nuria Sala DUE del Centro de Transfusión de Castilla y León al Grupo presentó la aplicación para móviles “Don@te” que entre otras ventajas podría permitir a cualquier donante que tuviera esta aplicación donar en una comunidad que no fuera la suya habitual permitiendo conocer en el nuevo Centro detalles básicos como una posible exclusión. La presentación genera diferentes dudas respecto a la operatividad a las que Nuria intentó dar respuesta a la vez que ofrecía el contacto de la persona que ha desarrollado la aplicación para aclarar algunos aspectos técnicos
- Para el curso educacional se hizo una encuesta entre los diferentes Centros de Transfusión para conocer el grado de desarrollo de planes de Fidelización de donantes. El resultado de la encuesta fue desolador ya que en esa prospección no se encontró ningún plan escrito para tal fin. En la mayoría de Centros se enumeraba una serie de acciones que se realizaban en la creencia que las mismas ayudarían a fidelizar a los donantes
- Se está estudiando la posibilidad de que la WEB de la Sociedad albergue datos básicos de la donación en España así como un banco de material de promoción que pudiera ser utilizado por aquella persona o institución que se dedique a la promoción de la donación de sangre, sea miembro o no de la Sociedad
- Se ha colaborado con la Universidad de Las Palmas a fin de que el estudio que van a llevar a cabo con el título: ”La orientación de los Centros de Transfusión de Sangre españoles hacia sus principales stakeholders desde una perspectiva de capital social y su influencia en la performance” pudiese ser avalado por la SETS y presentado a los diferentes Centros de Transfusión. Dentro de los asesores técnicos de este estudio figura nuestra compañera Carola Sánchez que ha actuado de conexión en esta colaboración
Proyectos:
- Seguir con el desarrollo de los indicadores que nos sirvan para realizar un estudio multicéntrico.
- Realizar un curso de promoción combinando la modalidad on line y presencial
- Estudiar la posibilidad de celebrar una jornada anual de promoción intercongresos.
- Generar, material de promoción de manera conjunta para incrementar la eficiencia de los recursos de los departamentos de promoción.
folder DOCUMENTOS DEL GRUPO ENFERMERÍA
ACTIVIDAD 2016-2017
Coordinadora: Sra. Mª Gloria Rivero Arias
Período: Junio 2016 a Mayo 2017
Nº de miembros activos: 7
Personas que han abandonado el grupo: 1
Personas incorporadas al grupo: 1
Actividad desarrollada:
Reuniones:
- Reunión del Grupo de trabajo de la SETS durante el XXVII congreso de la SETS celebrado en Bilbao (Junio 2016)
- Asistentes: 3
- Se evidencia:
• Necesidad de cambiar la fecha de la reunión del grupo de trabajo de enfermería al 2º o 3er día del congreso, por la dificultad de asistir el 1er día por parte de la mayoría de los miembros y asistentes al congreso.
• Necesidad de realizar foros de enfermería en los congresos para aumentar la participación de dicho colectivo.
• Necesidad de incorporar en el programa científico del congreso temas más relacionados con el papel de la enfermería en la hemovigilancia, la transfusión y la donación.
Proyecto:
- Organización de una jornada sobre entrevista al donante de componentes sanguíneos, fidelización y cribaje.
- Animar a la enfermería a que participe más activamente con el grupo.
- Animar a la enfermería a utilizar el foro existente en la página Web de la SETS.
folder DOCUMENTOS DEL GRUPO PROCESAMIENTO/PRODUCCIÓN
INFORME ACTIVIDAD 2016-2017
Coordinador: Dra. Azucena Castrillo Fernández
Periodo: Abril 2016 a Abril 2017
Nº de miembros activos: 12
Actividad desarrollada:
Reuniones:
- Del grupo durante el 27º congreso de la SETS (Bilbao, 23-25 de Junio de 2016), y con más representación en Madrid durante el curso de producción de componentes, 6-7 Octubre 2016.
Cursos:
- II curso de Producción de Componentes sanguíneos: revisión y aplicaciones, Madrid 6-7 de Octubre 2016
Publicaciones (revistas/boletines):
- “Valoración de una encuesta sobre el control de la temperatura en la sangre extraída por distintos CT de España”. Blood Transfus 2016; 14 Suppl4, s469
- “Lipemia plasmática y otras alteraciones de la coloración de los componentes sanguíneos. Revisión y consideraciones prácticas” Boletín SETS 2017; 96, 17(1): 5-8
- “Collection, storage, inspection and quality control of platelet concentrates obtained by apheresis: the situation in Spain” publicada en Transfus Apher Sci doi:10.1016/j.transci.2017.02.002
Informes o material generado (ej: Protocolos, Guías, Recomendaciones, Videos, Informes de Encuestas...):
- En Abril de 2015, se elaboró y distribuyó una encuesta en relación con la inspección y parámetros de control de calidad de los Concentrados de plaquetas (procedentes de aféresis y sangre total). El análisis de los datos de los CP, de los dos tipos de procedencia, dio lugar a dos informes finales, que se remitieron a todos los participantes y se publicaron en el número 92 y 95 del Boletín de la SETS durante el año 2016.
- Los miembros del grupo se han mantenido en contacto para hacer consultas, comentarios y análisis sobre aspectos relacionados con la actividad que se desarrolla en el área de producción de componentes.
Proyectos en curso:
- Se ha iniciado la elaboración de una encuesta para centros y servicios de transfusión en relación con algunos factores clave en la calidad de los componentes, como son rangos de temperatura y periodos de tiempo a considerar tanto en el almacenamiento como en el transporte de componentes. Se hará una revisión exhaustiva de lo contemplado en guías y en otras publicaciones críticas con estos aspectos.
folder DOCUMENTOS DEL GRUPO DE ESTANDARIZACIÓN ISBT 128
ACTIVIDAD 2016-2017
Coordinador: Dr. Antonio Salat Martí
Período: Junio 2016 a Mayo 2017
Nº de miembros activos: 8
Blanquer Blanquer, Miguel
López Villar, Olga
Martín Hernández, Mª Paz
Medina Marrero, Laura
Ortiz de Salazar Martín, Mabel
Salat Martí, Antonio
Sánchez Huelva, Diego Manuel
Villalba Montoro, Rafael
Actividad desarrollada:
Reuniones:
- Reunión constitutiva del Grupo de trabajo durante el congreso de la SETS celebrado en Bilbao (junio 2016).
- Reuniones en Madrid el 28 de noviembre de 2016 y el 6 de febrero de 2017.
Objetivos del Grupo:
- Unificación de la nomenclatura para componentes sanguíneos, tejidos y células.
- Elaboración de documentos que contemplen los códigos y el etiquetaje ISBT 128 para componentes sanguíneos, tejidos y células.
- Apoyo a la implantación y al perfeccionamiento del estándar ISBT 128 en España.
- Seguimiento de la aplicación del estándar ISBT 128 en España.
- Análisis de las tecnologías de la información aplicadas a componentes sanguíneos, tejidos y células.
- Divulgación de aquellas tecnologías de la información que puedan ser de utilidad.
- Creación de un fondo documental accesible a los asociados de la SETS sobre el Estándar ISBT 128 y las tecnologías de información de aplicación en los campos que le son propios.
- Recopilación de referencias “históricas” en España relacionadas con el ISBT 128.
- Establecer colaboraciones con otras asociaciones o grupos de trabajo que tengan objetivos similares.
Documento generado:
- “Propuesta para la normalización de la nomenclatura de componentes sanguíneos, tejidos y células” (borrador sometido a la consideración del GRUPO DE PROCESAMIENTO Y PRODUCCIÓN DE COMPONENTES).
Apoyo a la implantación y al perfeccionamiento del estándar ISBT 128 en España:
- Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias. Apoyo a la implantación del estándar ISBT 128 en sangre y tejidos en dicho Centro. Tanto a distancia como presencial: 27 y 28 de abril (A. Salat).
Sin eventos |
GRUPO PACÍFICO
Mariá Cubí 4
08006 Barcelona
Tel (+34) 91 290 99 41
Fax (+34) 91 302 39 26
Contacto Secretaría SETS