Si no puede ver correctamente este mail, haga clic aquí

cabecera

Boletín SETS Nº 109

EDITORIAL

‘Inteligencia Artificial ¿el fin de la medicina transfusional?’. En este editorial hablamos sobre el futuro de la transfusión y hacemos un análisis de lo que ha supuesto la transformación digital en los hospitales y centros de transfusión de nuestro país.

cabecera




CONVERSAMOS CON UNA IA

Os invitamos a leer la conversación que Carmen Coello ha mantenido con la nueva versión Freemium de Chatbog GPT (la IA de Microsoft). Este diálogo comienza con la siguiente pregunta: ¿Consideras que la IA supondría el fin de la medicina transfusional?


cabecera



HACIENDO HISTORIA

En esta sección queremos mantener viva la memoria del desarrollo de la Hemoterapia en España. Con tal motivo, queremos recordar el Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana desde sus inicios en los años 80, cuando se puso en marcha el Real Decreto 1945/1985. A raíz de este momento, se gestó la hemoterapia en la región y se concibió el Plan Nacional de Hemoterapia.

Recordamos a Joaquín Colomer Sala, a José A. Montoro Alberola y a Manuel Martínez Muñoz, cómplices en la creación, junto con Granada, del primer Centro de Transfusión de España.


cabecera



ACTIVIDADES CIENTÍFICAS DE LA SETS

Del 25 al 27 de enero de 2023 celebramos en Valencia el IX Curso de Inmunohematología. Esta novena edición de la Serie roja estuvo organizada por la SETS y contó con el apoyo del Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana y el Banc de Sang i Teixits de Cataluña.

cabecera


 

CENTRO DE TRANSFUSIÓN DE CASTILLA Y LEÓN

cabecera

cabecera

Con el afán de presentar los distintos centros de transfusión que tenemos en España, en este boletín nos hace mucha ilusión contar con el de Castilla y León.  Os invitamos a leer la entrevista que hemos realizado al equipo del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León para conocer mejor el trabajo que llevan a cabo.



BIOGRAFÍA DE LA DRA. OKAMOTO

La Dra. Utako Okamoto (1918-2016) es reconocida en el ámbito de la transfusión de sangre por convertirse en la descubridora del ácido tranexámico. Este artículo en modo de biografía se lleva a cabo en homenaje a todas las mujeres científicas que superaron las resistencias de su época y, también, como contribución al Día Internacional de la Mujer.


cabecera



EL SUMINISTRO DE DERIVADOS PLASMÁTICOS EN ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA: EL PROGRAMA SUPPLY

En este artículo el Dr. Larrea, presidente de la SETS, nos resume la reunión que tuvo lugar el 13 de diciembre en Madrid para la presentación del programa Supply, una jornada organizada por el Ministerio de Sanidad.

El programa Supply pertenece a la Unión Europea y está orientado a la mejora de la autosuficiencia de Europa en productos derivados del plasma. Se trataron asuntos como la autosuficiencia en plasma para el fraccionamiento del mismo y el papel de la European Blood Alliance (EBA), entre otros.

cabecera


 

UN MODELO HUB-AND-SPOKE PARA FACILITAR EL ACCESO A LA TERAPIA CART EN LA SANIDAD PÚBLICA: EXPERIENCIA DEL BANCO DE SANGRE DE CATALUÑA

En los últimos años, los medicamentos de terapia avanzada (MTA) han revolucionado la medicina con nuevos enfoques para combatir enfermedades que amenazan la vida.

Una de las investigaciones más prometedoras del sector son los ensayos clínicos de células T con CAR para el tratamiento de diferentes tipos de cáncer. En Estados Unidos se han autorizado para el tratamiento de tumores malignos específicos de células B por parte de la Administración.

Las células T del receptor de antígeno quimérico (CAR-T) destacan como un tipo revolucionario de inmunoterapia en la que los linfocitos T dirigidos reconocen antígenos cancerosos específicos.


cabecera



HISTORIA GRÁFICA DE LA TRANSFUSIÓN

cabecera

Hoja de recogida de datos de un proceso de recambio plasmático terapéutico en un caso de hiperviscosidad por Síndrome de Waldeström. En la actualidad los registros se hacen de forma electrónica o en formularios pre impresos, pero podemos observar que desde entonces han cambiado pocas cosas en el control del proceso.

cabecera

Hoja de trabajo del Banco de Sangre del Hospital (entonces "Nacional") Marqués de Valdecilla, años 70 - 80 del siglo XX. Se recogían los datos de las pruebas de serología infecciosa junto con las pruebas de grupo sanguíneo. Obsérvese que los anticuerpos irregulares se detectaban por dos técnicas diferentes, mientras que la serología infecciosa consistía sólo en RPR (sífilis) AAS (actual HBsAg) y SMA (transaminasas, entonces determinación indirecta de posible HCV).


DESCUBRE LA NUEVA WEB DE LA SETS




 

SOCIOS PROTECTORES

cabecera


SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
cabecera senep cabecera senep cabecera senep
Facebook Twitter YouTube

Este mensaje va dirigido exclusivamente a su destinatario, pudiendo contener información confidencial o privilegiada. Si el receptor no fuera el destinatario, rogamos nos lo comunique cuanto antes, pudiendo dirigirse a nosotros contestando a este correo.
No está permitido realizar copias parciales o totales de su contenido, ni su divulgación a persona diferente de su destinatario. Le informamos que sus datos están incorporados en un fichero de la SEI. La dirección electrónica de los destinatarios de esta comunicación ha sido facilitada por los propios interesados, sin embargo, rogamos nos comunique cualquier inconveniente que pueda tener usted con relación al envío de este mensaje.
Usted recibe este correo electrónico por qué se ha dado de alta en la SEI y su exclusiva finalidad es informarle de novedades relacionadas con el propia sociedad. En cualquier caso, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 ejercer los correspondientes derechos de acceso, rectificación, portablidad, limitación del tratamiento, cancelación y oposición, dirigiéndose a la dirección siguiente: secretaria@sets.es o bien a la Calle Castelló, 128 - 7ª planta, 28006 Madrid